- Retiro del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria en tránsito en el Congreso de la República.
- Derogatoria inmediata del Decreto 2111 del 2019, por el cual se crea el Holding Financiero.
- Derogatoria de la Circular N° 049 de 2019 sobre estabilidad laboral reforzada.
- Disolución del ESMAD y depuración de la Policía Nacional, responsables de la muerte de Dilan Cruz
- El Gobierno se abstendrá de tramitar la reforma al Sistema de Pensiones.
- El Gobierno se abstendrá de realizar reformas laborales, tramitando además la derogatoria de los artículos 193, 198, 240 y 242 del Plan Nacional de Desarrollo.
- El Gobierno no adelantará proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.
- El Gobierno iniciará de inmediato con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados por el anterior y el actual Gobierno entre otros:
- Estudiantes universitarios
- Organizaciones indígenas
- Trabajadores estatales
- FECODE
- Sectores campesinos y agrarios
- Trámite con Dignidad Agropecuaria Colombiana los temas relacionados con las necesidades de los productores agropecuarios, entre estos la revisión de los Tratados de Libre Comercio y todo lo relacionado con la producción en este sector.
- El Gobierno abordará con Defendamos La Paz, el proceso de cumplimiento e implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana.
- Trámite inmediato en el Congreso de la República de los proyectos de ley anticorrupción.
- Derogatoria del impuesto o Tarifazo Nacional relacionado con el tema de Electricaribe.
- Definición de las políticas ambientales, protección de los páramos y demás con los representantes de las organizaciones ambientales que se acuerden.
Los anteriores temas serán abordados por el Gobierno Nacional y el Comité Nacional de Paro exclusivamente a través de los mecanismos que se acuerden entre los mismos, independiente de los establecidos por el Gobierno para el que ha denominado “Gran Diálogo Nacional”
COMITÉ NACIONAL DE PARO
Es completo el pliego,
Quiero hacer énfasis en: dos puntos básicos.
Educación pública de calidad, no dejemos por fuera las escuelas, La primera infancia. Y el derecho a servicios de salud a tiempo y con garantías.
El tema de arte cultura y patrimonio, debe ser prioridad, pues nuestros derechos tambien estan siendo vulnerados… Donde quedan los procesos de formacion creación y divulgación artistica de nuestro país.
Ojalá y si se tomen los temas en serio, que esta vez no se dejen comprar y «solucionen» las cosas a lo mal hecho.
Y el tema de salud no les parece importante a los señores de la mesa?
Eliminar excenciones tributarias a los multimillonarios por 80 BILLONES anuales
Hace falta muchos puntos. Mermar salarios a funcionarios públicos. Máximo 20 salarios mínimos. No mas de dos reelecciones en puestos del estado. Cárcel a corruptos sin beneficios de casa por cárcel y embargar sus bienes. Dejar de dar subsidios a personas que ya no lo necesitan. Garantizar siempre la salud en cualquier Eps, que sea integrada. Etc. Este es mi aporte. Saludos
Buenas noches. Soy Medico, estudiante de la especialización de Pediatria. Quiero preguntar si dentro de los puntos del paro esta contemplar la petición que se contemplo en el punto 1 de la consulta anticorrupción… disminuir el salario a congresistas?
Que paso con la reforma a la salud!! Se necesitan más hospitales públicos y fuera las eps’s. La salud no es un negocio.
El cuatro por mil que fue puesto de manera temporal se tiene que quitar!
Hay un error de ortografía en el comunicado y es bastante delicado por lo que introduce en la significación
Importante corregirlo, en el ultimo párrafo dice «los anteriores tenss serán «abortados»no «abordados,»…
Este gobierno solo toma el pelo no va a negociar nada.
Cordial saludo!
Mi nombre es James Alonso Vargas Roncancio, soy Administrador Deportivo egresado de la universidad Distrital Francisco José de Caldas en el 2007 y soy Tecnologo en Dirección Técnica de Fútbol egresado del SENA. De ante mano quiero agradecer todo el trabajo y los esfuerzos que realizan los organizadores del paro en favor del pueblo colombiano. Estoy muy de acuerdo con los puntos que se plantean en la agenda para el diálogo con el gobierno, solicitó por favor que tengan en cuenta como puntos adicionales temas cómo:
1. El deporte, la actividad física, la recreacion y la cultura en todos sus géneros y ramas.
2. La educación inicial: primera infancia, primaria y la secundaria, no sólo tener diálogo con los estudiantes universitarios y con los docentes, sino que en verdad Colombia mejore la calidad de educación en todos los aspectos.
3. Los programas de inversión comunitarios, donde se favorezca, capacite, resocialice y se cambie la vida de las personas menos favorecidas en todos los sectores del país, dando educación, salud, educación, recreación etc…!
Todo esto enmarcado y en especial el deporte como ejes fundamentales para lograr la paz, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la equidad social.
Gracias por su atención.
Creo que hsy que cambiar «abortados»por «abordado».
Una corrección al párrafo final, no es abortados sino abordados.
Puntos de análisis y concertación somos el pueblo, estamos decidiendo el futuro del país.
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? – Mi receta Natural
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? | All UR News es_CO
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? | All UR News es_MX
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? | All UR News es_ES
Excelente al fin tengo claro porque estamos en paro, pero creo que falto un punto importante, hablar sobre la reforma a la justicia. Otra cosa, si no estamos en protesta contra el.actual sistema de tranoorte de la.ciudad de Bogota Transmilenio, no deberiamos acabar dañando y bloqueando su funcionamiento, porque entonces ese seria otro punto a tratar en este paro. Muchas gracias.
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? - Asistademy
Los temas seran abordados o abortados por el Gobierno Nacional y el Comité Nacional de Paro ?
Por favor tener en cuenta que le deben dar oportunidades laborales a las perso as mayores de 45 años sobretodo a madres cabeza de hogar
Pingback: Siete días de protestas y sigue el paro nacional en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí? - Notigludigital
Disminuir al 50 por ciento el SALARIO DE LOS CONGRESISTAS
Un pueblo unidoes, es garantia de triunfo para el bien común
Esto debería ser mas específico, fácil de entender que no todo el mundo sabe con certeza de que se trata, que esten claro punto por punto, ley por ley, es molestó leer eso y tener que ir a otro a ver que dicen los artículos…
Pingback: Una semana de paro nacional: lo que debes saber sobre las protestas en Colombia – Informa.mx
Pingback: Colombians continue national strike | Green Left Weekly
Pingback: In numbers: 8 days of the Colombian protests
Pingback: En Colombie, partie de la défense des retraites, la grève générale continue ! (Par pole de renaissance communiste en France) - Front Rouge ☭
Pingback: Las similitudes, diferencias y descaches del nuevo pliego de peticiones del Comité de Paro – El Paro Sigue
Los voceros de cada partido propondran reunion urgente de sus bancadas para que a la brevedad posible fijen su posicion sobre la agenda elaborada por el Comite Nacional de Paro. 6. El Senado de la Republica se dispone desde ya a laborar continuamente en el periodo de receso sobre los temas de agenda legislativa y control politico relacionados con las peticiones del Comite Nacional de Paro.
Comision Intereclesial de Justicia y Paz Agenda del Comite Nacional de Paro con Presidencia de la Republica